A raíz de la observación de la tercera argéntea para Madrid hace dos semanas, me he puesto a mirar juveniles con más interés que otras veces, y me he encontrado tanto patis como sombrías con rasgos de argéntea, y que podrían ser problemáticos en un contexto más norteño.
En concreto, son una pati y una sombría que observé el pasado sábado en Madrid, mas unas fotos de César Álvarez, en la ría de Avilés. Gracias Yepa.





Dos ejemplares de Larus michahellis cantábricas en la ría de Avilés, Asturies. El ave de la primera foto tiene una estructura y primarias que recuerdan a argéntea, no así las terciarias, que a mi juicio son más típicas de patiamarilla (el ancla subterminal con la base de la pluma oscura).
El ave de las últimas tomas es un ejemplar potente y fuerte, pero en cuestiones de plumaje, recuerda incluso a una argéntea escandinava, tan clarita y con esas terciarias!
El insondable mundo de las gaviotas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario