Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2008

Patis griegas

Unas fotos de patiamarillas griegas Larus michahellis michahellis, tomadas en el puerto pesquero de Angelochorí (Αγγελοχωρι), Macedonia griega.

Bando en la playa de Agios Mamas.


Un precioso 2cy. En esta edad, la ventana primaria es mucho más aparente que en los juveniles (P1-P4). La banda negra en las rectrices es muy limpia, y se estrecha hacia los bordes.

Juvenil con el típico aspecto de pati mediterránea, mostrando esa caperuza blanca formada por plumas de segunda generación, pico robusto negro, un ojo muy oscuro y una pequeña "máscara" negra en torno al ojo.

Juvenil. Ventana alar poco aparente en P1-P5. Es relativamente común observar juveniles de pati con pequeñas manchas claras difusas cerca del ápice, en la hemibandera externa en P1-P3, o incluso P4.

Otra vista del juvenil, mostrando el pico fuertote y la caperuza blanca.

Detalle de las rectrices del individuo de la foto siguiente. La gran extensión de blanco en el pequeño borde de ataque externo de las últimas rectrices es un rasgo característico de michahellis.



2cy. Pico claramente bicolor, mucho blanco debajo del ala y en las partes inferiores. El ojo negro indica que el ave está en su segundo año, en mi opinión.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Pelecanus crispus


Secuencia de captura y deglución de un pez. En la segunda foto se aprecia la presa en la parte inferior izquierda de la bolsa gular.



Secuencia de aterrizaje.


Varias tomas cercanas de Pelícano ceñudo Pelecanus crispus. Es impresionante el porte de estas aves, y la gracilidad con que rozan el agua al planear sobre ella. Luego son terriblemente ruidosos al amerizar o al levantar el vuelo. Me gusta mucho el aspecto desgarbado que tienen cuando nadan, con esa crestilla punk, el ojo negro y ese pico único.

Aves del lago Kerkiní, Grecia

Garceta grande Casmerodius albus. Abundante (+75 ejemplares).

Cadáver de pelícano ceñudo Pelecanus crispus

Típico reposadero/dormidero de ardeidas (garceta grande y garza real) y cormoranes (grande y pigmeo)

Cormorán pigmeo Phalacrocorax pygmeus. Muy abundante (varios miles)

Cigüeña negra Ciconia nigra. Un ejemplar solitario que porta anilla metálica en la tibia derecha.
Otras especies:
Somormujo lavanco Podiceps cristatus (+350)
Zampullín común T. ruficollis (+200)
Zarapito real Numenius arquata (7)
Archibebe claro Tringa nebularia (1)
Ansar careto Anser albifrons (+15)
Silbón europeo Anas penelope (+10)

domingo, 9 de noviembre de 2008

Grecia

Ya estoy de vuelta de la antigua y venerable Grecia.

Sólo fueron dos días completos de pajareo y, aunque la cosa estuvo flojita en cuanto a gaviotas, con el resto de volátiles he disfrutado de lo lindo.

El lago Kerkiní tiene un potencial tremendo. A pesar de no ser la mejor época del año, rebosaba de vida. Nada más llegar, tuve la suerte de encontrarme con los técnicos del centro de interpretación del lago, que estaban censando en la parte norte. Fue la gran espinita del viaje, porque no pude ver los nada menos que 31 ánsares chicos Anser erythropus (!!) que acababan de llegar al lago. Nos perdimos tratando de encontrar el sitio...una verdadera pena, habría sido una magnífica ocasión para tachar esta rara especie de mi lista. Por otro lado, los cormoranes pigmeos Phalacrocorax pygmeus son legión (conté 1.800 acudiendo al dormidero al caer la tarde), las garcetas grandes son abundantes, 1 solitaria cigüeña negra y la estrella del lago, el pelícano ceñudo Pelecanus crispus se dejó ver a escasos metros y en números de varios cientos de ejemplares.

En cuanto a gaviotas, cientos de reidoras, unas 40 michahellis y al menos 2 lejanas cachinnans, mi principal objetivo en tierras griegas. Al final sólo pude ver estos ejemplares en los dos días de pajareo, porque en los alrededores de Thessalonikí hubo exclusividad de patiamarillas, muy parecidas a las de nuestra parte del mediterráneo, quizás los juveniles algo más claritos. Algunas decenas de cabecinegras en las salinas de Angelochorí, y en cuanto a láridos, poca cosa más.

El azulón desencadenado

Gavioteando el otro día por Madrid Río, fui testigo de un lance cuanto menos curioso. No lo protagonizó ninguna gaviota sino dos machos de a...