El viernes por la tarde me acerqué por fin a Madrid Río, que tantas citas gavioteras interesante está dando últimamente. De la mano de Gabriel Lorenzo y Carlos Talabante, fuimos al encuentro de unas 200 gaviotas posadas en las barandillas del río, a apenas unos metros de cientos de paseantes. Óscar Llama se unió a la fiesta poco después.
Allí conocí también a Mercedes y a Mariano, incansables pajareros que visitan el lugar a diario, anotando todo cuanto observan. Es la definición perfecta de seguimiento de un "local patch". Su esfuerzo y su pasión es contagiosa: Mercedes habla de las gaviotas como si de un familiar se tratase; las individualiza, conoce a todas por sus rasgos, por sus anillas, por su comportamiento.
Habla de ellas con cariño y respeto, y le entiendo perfectamente. Los que hemos convertido a las gaviotas en el centro de nuestra actividad ornitológica lo entendemos muy bien. Es imposible dedicarle tantas horas e ilusión a observar gaviotas si no las respetas profundamente. Fue un placer conversar con pajareros que lo llevan en la sangre. Hacen falta muchos más como ellos.
Llegamos sobre las 16:00h., con una luz muy buena, aunque posterioremente se nubló. A las 18:30h la mayoría de gaviotas ya se había marchado. Comparto unas cuantas fotos de la tarde.
 |
Larus fuscus. Adulto. |
 |
Larus fuscus 2cy. |
 |
Larus fuscus. Adultos. |
 |
Larus fuscus. 2cy. |
 |
Larus fuscus. Adulto. Nótese la deformación en el tarso derecho, que está inutilizado. |
 |
Larus fuscus. Adulto |
 |
Dos sombrías de 2cy (1º invierno). |
 |
Larus fuscus. Un adulto y un 2º invierno (3cy) |
 |
Larus fuscus. 2º inv. (3cy) |
 |
Larus fuscus. Adulto y 2º invierno (3cy) |
 |
Larus fuscus. 2cy. |
 |
Larus fuscus. 2cy. |
 |
Larus fuscus. Adulto. |
 |
Larus fuscus. Adulto.
|
 |
Larus michahellis lusitanius. 2cy. Anillada en Vizcaya (Euskadi). Creo que es la tercera observación de una lusi anillada en el centro peninsular. Por si fuera poco, hay otra anillada a pocos metros, cauce arriba del Manzanares. |
 |
Larus michahellis. 3cy (2º invierno). Un típico 2ºinv. con el "casco" de escapulares de un azul puro. |
 |
Larus michahellis de 3cy (2º invierno). Es el mismo ejemplar comentado de la foto anterior. |
 |
Larus michahellis michahellis de 4cy (3º invierno) anillada en Andalucía (prob. Málaga) y Larus fuscus adulta. |
 |
Larus ridibundus. Adulto. |
 |
Larus fuscus de 2cy (1º invierno) con el pico deforme. Estas malformaciones suelen ser debidas a carencias hormonales, vitaminas, etc. |
 |
Larus ridibundus. 1º invierno (2cy). |
 |
Larus fuscus. 2º invierno (3cy) con algo parecido a un anzuelo clavado en el cuello. Este percance no parece afectar a su actividad normal... | | | |
1 comentario:
Geniales fotos y gran tarde en buena compañía. Espero poder compartir más experiencias en el futuro contigo y todos los demás. Y gracias a ti podré aprender un poco más sobre las gaviotas. Felicidades.
Un saludo!!
Publicar un comentario