La interminable sequía gaviotera estival da pie para revisar fotos pendientes, y recrearse con los buenos tiempos. Os pongo aquí unas cuantas de enero de 2012 en Alcázar de San Juan.
 |
Larus fuscus, 4cy. Una gaviota preciosa, con el iris pálido destacado entre el barrado cefálico. |
 |
Larus fuscus. Adulto o subadulto. |
 |
Esta imponente sombría es más difícil de datar. A mi me parece un 4cy avanzado, pero tengo dudas. Es interesante el bonito formato del pico, con el anillo negro subterminal completo. |
 |
Otra sombría muy parecida a la anterior. Con este plumaje, da gusto verlas. |
 |
Larus fuscus, 2cy. Típico primer invierno, con plumaje de color marrón uniforme, y muda postjuvenil restringida a algunas escapulares y manto y plumas de la cabeza/cuello. |
 |
Otro 2cy de dombría, pero con muda postjuvenil más avanzada que el anterior. Se aprecia un buen número de nuevas escapulares y plumas del manto. |
 |
Un 2cy distinto a los anteriores. Notad el escaso barrado en la cabeza y el desgaste de las terciarias, que han perdido una buena parte de sus márgenes claritos. |
 |
Larus fuscus, 2cy. Este ejemplar muestra las plumas axilares para que comprobemos el profuso barrado de las plumas principales y sus coberteras. |
 |
El mismo ejemplar de la foto anterior. |
 |
Más aves de 2cy. En esta ocasión, en esta gaviota destaca el color blanquecino de la cabeza en contraste con el resto del cuerpo. |
 |
Unas ridibundus manchadas de barro. Acaban de beber de los charcos pluviales cercanos. |
 |
Larus fuscus. Un típico 3cy en enero. Las primarias oscuras sin puntas blancas son de segunda generación, por tanto no pueden corresponder a un ave de 4cy. |
 |
Aunque no es muy comentado, un número no desdeñable de sombrías subadultas y adultas no interrumpen la muda durante el invierno. Especialmente en rectrices, escapulares y, más raramente, terciarias. Aquí vemos a un 3cy sin las dos rectrices centrales. Cuando crezcan, el contraste entre las nuevas plumas (de un blanco puro) y el resto de rectrices retenidas, será evidente. |
1 comentario:
Estupendas las fotos de las gaviotas, saludos.
Publicar un comentario