

Gaviotas patiamarillas Larus michahellis, 1 adulto y 3 aves de 2cy. Nótese en este último ejemplar la gran extensión de las escapulares de 3º generación, algo poco común en mayo. Tengo dudas con el ejemplar de la izda en la primera foto: podría ser un 3cy, pero no estoy seguro. La variabilidad de michahellis a partir del 2cy es enorme. Hay aves de todo tipo: muy atrasadas, muy adelantadas y las que caen dentro del rango normal de muda.
Larus ridibundus anillada en Francia, con combinación de colores.
Larus melanocephalus adulta. Anillada en Francia.
Gaviotas patiamarillas. YLG. Larus michahellis. A la izquierda, un segundo año. A la derecha, un tercer año. Importante fijarse, no sólo en el plumaje, sino también en la coloración del ojo, cabeza, pico y partes inferiores. Durante su 3º año calendario, el iris comienza a clarear, el pico se torna amarillento excepto el ápice y las partes inferiores son de un blanco puro. El "sombrero" de escapulares es típico también de esta edad. En este ejemplar, todas las coberteras medianas están mudadas. Les acompaña un bonito adulto de garcilla bueyera Bubulcus ibis.
Cattle Egret Bubulcus ibis. No sólo de gaviotas vive el pajarero, estas garcillas estaban preciosas y claro, uno no es de piedra.
Milvus migrans, Black Kite.

No hay comentarios:
Publicar un comentario