
Dónde está Wally? ;-)))

Gaviotas patiamarillas Larus michahellis, 1 adulto y 3 aves de 2cy. Nótese en este último ejemplar la gran extensión de las escapulares de 3º generación, algo poco común en mayo. Tengo dudas con el ejemplar de la izda en la primera foto: podría ser un 3cy, pero no estoy seguro. La variabilidad de michahellis a partir del 2cy es enorme. Hay aves de todo tipo: muy atrasadas, muy adelantadas y las que caen dentro del rango normal de muda.
Larus ridibundus anillada en Francia, con combinación de colores.
Larus melanocephalus adulta. Anillada en Francia.
Gaviotas patiamarillas. YLG. Larus michahellis. A la izquierda, un segundo año. A la derecha, un tercer año. Importante fijarse, no sólo en el plumaje, sino también en la coloración del ojo, cabeza, pico y partes inferiores. Durante su 3º año calendario, el iris comienza a clarear, el pico se torna amarillento excepto el ápice y las partes inferiores son de un blanco puro. El "sombrero" de escapulares es típico también de esta edad. En este ejemplar, todas las coberteras medianas están mudadas. Les acompaña un bonito adulto de garcilla bueyera Bubulcus ibis.
Cattle Egret Bubulcus ibis. No sólo de gaviotas vive el pajarero, estas garcillas estaban preciosas y claro, uno no es de piedra.
Código usado: anilla negra G0·00, código blanco.
Larus michahellis, chick, Granada (Spain). The first ringed bird of the new ringing project in Granada, southern Spain. If you have a lecture of this project (black rings with white code G0·00, please contact Juan Francisco Jiménez at juanpunti@gmail.com

Larus michahellis 2cy, Madrid. Increasing numbers of this coastal species in the center of Spain. Note the clean white underparts, the strong looking and the third generation scapulars, while the wing coverts are unmoulted (except one median covert in left wing). Furthermore, this bird showed shed P1 and P2, so the complete summer moult has started well before the post-juv moult ends..jpg)

H.531 amarillo, anillada en Alemania (Sönke Martens). La primera foto es del 27 de abril en Pinto (Madrid), y las tres siguientes son del pasado jueves, 15 de mayo en Ciudad Real. Se puede comprobar que la muda post-juvenil no ha evolucionado en estos 15 días. Otra cuestión de sumo interés es la gran distancia de dispersión en busca de alimento. Los dos vertederos se encuentran a más de 120 Km., y a eso hay que añadir la distancia al dormidero. Si se trata de El Porcal, en Madrid, serían otros 25 Km. Esta es la colonia mixta de Larus canus y Larus melanocephalus donde se anillan las cabecis del proyecto de Andreas Zours (Elbe Estuary, Germany).
Gavioteando el otro día por Madrid Río, fui testigo de un lance cuanto menos curioso. No lo protagonizó ninguna gaviota sino dos machos de a...