Hace tiempo que no publico una entrada sobre gaviota sombría (Larus fuscus). Tanta rareza o gaviotas poco comunes acaba haciéndonos olvidar que, a la hora de madrugar para observar aves, lo más común es tan reconfortante y motivador como el resto de experiencias pajareras.
Me declaro un fan de la gaviota sombría. Su gran variabilidad, adaptabilidad y prestancia siempre me han llamado la atención. Y todo ello pese a ser la gaviota de gran tamaño más común con diferencia en el interior peninsular. Pero da igual. Yo me lo paso en grande viéndolas, y aquí va una galería comentada de sombrías de primer invierno en enero (2cy).
 |
Una sombría típica, con el pico aún totalmente negro, algunas coberteras mudadas (MC y GC), así como manto y escapulares. |
 |
La misma gaviota, con más detalle. |
 |
Sin muda visible en terciarias ni cobertoras. |
 |
Típico 2cy. Escapulares muy oscuras y cobertoras con mínimas escotaduras. |
 |
Notad el parón oscuro de las GC externas, así como la virtual ausencia de muda en las plumas de vuelo. |
 |
Fijaos en la estructura alargada de este 2cy, diferente de las anteriores. Su plumaje recuerda a un juvenil relativamente fresco, con apenas unas escapulares mudadas. |
 |
Otro 2cy con poca actividad de muda. El aspecto es de un marrón sucio, muy oscuro. Un rasgo muy frecuente en sombrías típicas de primer invierno. |
 |
Un elegante 2cy con aspecto bastante juvenil. |
 |
2cy con aspecto patilargo y terciarias con márgenes bastante amplios. Las nuevas escapulares con tonos cremosos y medias anclas son las esperables para esta edad y taxón. |
 |
Los 2cy de sombría suelen ser inconfundibles, pero a la vez muy variables. |
Arriba y abajo (3 fotos), sombría de 2cy, posiblemente hembra, anillada en Helgoland, Alemania. Sorprendentemente. su pico es ya bicolor, pese al aspecto tan juvenil del ave.
 |
Un macho grandón y robusto, que me hizo pensar incluso en patiamarilla. Y aún tengo dudas. |
 |
Bonito 2cy con escapulares color crema típicamente marcadas y escapulares bastante escotadas. |
 |
2cy con plumas del manto con marcas en forma de media luna. |
 |
Un 2cy muy elegante. Grandes cobertoras muy marcadas, del tipo "argentatus", y terciarias con leves márgenes claros. |
 |
Un ave del morfo oscuro (escapulares, terciarias, GC). Inconfundible. |
 |
Algunas aves ya muestran un atisbo de base pálida en el pico. El viento nos muestra en este caso la conformación de las grandes cobertoras profundamente escotadas. |
En las fotos siguientes, fijaos en el patrón de las escapulares, formato de cobertoras, terciarias y avance de la muda en cabeza, cuello y pecho.
Como veis, pese a que todas estas gaviotas son fácilmente asignables a Larus fuscus y comparten rasgos comunes, todas presentan diferencias en estructura, formato y diseño de plumas, así como en el estado de la muda. No hay dos sombrías de primer invierno iguales...
 |
Incipiente pico bicolor... |
Espero no haberos aburrido con tanta sombría. Pero siempre he creído que el dominio de la variabilidad de plumajes de las gaviotas sombría y patiamarilla abre la puerta al conocimiento de otras especies de gaviotas más raras.
¡Un abrazo a tod@s, gracias por visitar el blog y hasta la próxima!