Larus michahellis, 1cy. July.
Larus fuscus, 3cy. July
Larus fuscus, 2cy. July.
Larus fuscus, 2cy. July
Larus fuscus, 2cy. July.
Larus fuscus, 3cy. July
Larus fuscus, 3cy. July
Larus fuscus, 3cy. July.
En estas fechas, los 2cy de sombría tienen todas o casi todas sus plumas al menos de segunda generación, excepto las primarias externas. Es lo que ocurre con este ejemplar, pese a las dos tonalidades que muestra en las partes superiores (ver abajo).
Todas las plumas englobadas, tanto en marillo como en rojo, son de segunda generación, a pesar de la diferencia tan acusada en el desgaste. La razón es que han sido mudadas en dos series temporales diferentes: mientras las pequeñas y medianas coberteras fueron mudadas a comienzos o mediados de primavera (trazo rojo), las grandescoberteras y las terciarias son muy recientes (trazo amarillo), mudadas por tanto hace pocas semanas o incluso días. Procesos de muda secuenciales como este otorgan a las aves de 2cy ese colorido desigual tan característico en verano.
Es el segundo año consecutivo que observo a esta cabecinegra, G[M61]. Su historia es distinta, por su historial y porque ha perdido la anilla de PVC, quedando sólo la anilla de metal.

El pasado 11 de julio de 2009...
Mayo de 2008...
Marzo de 2008, con la anilla de PVC aún presente.
Acusada máscara ocular, escapulares planas orladas de color ante, terciarias con márgenes blanquecinos medianamente extensos...y aún así, tremendamente similar a un juvenil de gaviota sombría.
A pesar de que estructuralmente este juvenil cuadra bien con patiamarilla, presenta un panel primario casi inexistente: las patis juveniles suelen tener un panel más aparente, aunque existe amplia variación. Primary window is not obvious in this juvenile, uncommon issue in YLG'
Se puede observar muda activa de las escapulares laterales derechas. Esta muda tan precoz es típica de patiamarillas. Note active moult in scapulars...
Este es un 3cy de sombría con una muda muy retardada. Mientras los 3cy típicos ya muestran el "casquete" homogéneo de plumas grises (ver abajo), este ejemplar no es muy diferente del 2cy que está detrás. Es extraño que un 3cy en abril no haya mudado ya la mayoría de escapulares. Por lo demás, es un típico 3cy.
Larus fuscus, 3cy, April.

Este 2cy de Larus fuscus tiene un aspecto inusual. Las grandes coberteras son muy oscuras, y contrastan con el resto de plumas nuevas del ala. Alguna nueva terciaria y muda en P4 como mínimo, ojo y pico oscuro, y un inusual aspecto "juvenil".
Un 2cy bastante típico, en aspecto y muda.
Dos 2cy, ambos típicos. Typical 2cy birds.
Un 2cy de tipo graellsii, con muda primaria en P6 y recambio activo de coberteras alares y parece que también escapulares (las de última generación son de un gris limpio).
Y para terminar, un 3cy que es un auténtico cuadro:
Una Larus melanocephalus de 2cy con una muda que superficialmente es similar a la de un adulto, pero el pico oscuro, el capuchón desdibujado y las primarias oscuras la traicionan.
A la izqda, cabecinegra. A la derecha, reidora.





El amigo RJ con un adulto...
quedaos con esta cara, porque pronto la veremos en España, jeje.
RJ y su despliegue...con la petrolera de Moerdijk al fondo.
Libre, y con nuestras preciadas anillas.

las blancas se ven menos, todo un reto para los gavioteros...Gavioteando el otro día por Madrid Río, fui testigo de un lance cuanto menos curioso. No lo protagonizó ninguna gaviota sino dos machos de a...